Las experiencias de un abuso sexual en la infancia desarrollan muchos problemas psicológicos en las víctimas en su adultez, porque se vuelven vulnerables ante muchas situaciones y afectan la integridad física y emocional de las mismas. Un ejemplo de lo anterior lo explica el siguiente concepto:
Los estudios confirman que las experiencias generan efectos adversos a largo plazo, que se convierten en problemas crónicos en la vida adulta y las terapias pueden ayudar a que no existan síntomas más graves. Entre los problemas psicológicos detectados con mayor frecuencia aparecen la depresión, los trastornos de ansiedad, los sentimientos de culpa y vergüenza, y la disociación, que es usada como mecanismo protector durante la infancia pero que en la edad adulta es desadaptativa, presentando la víctima confusión, desorientación, amnesia respecto a determinadas partes de su infancia, pesadillas, flashbacks y dificultades para conectar con sus emociones y poder convivir en una sociedad. Muchas veces estos problemas no se tratan inmediatamente y generan problemas posteriormente y afectar psicológicamente y hasta tener trastornos psiquiátricos. (Mingote Adán, J. C., Menjón Beltrán, F. y Mingote Bernad, B., 2019).Continuar leyendo “La vida cotidiana de mujeres abusadas sexualmente en la infancia en Popotla en la Ciudad de México”