Introducción
Para la autora de este texto, la transexualidad es una forma de vida como cualquier otra, son personas iguales a nosotros y no debería existir ningún tipo de problema. La transexualidad es algo natural que muchas personas desconocen y por desgracia esta ignorancia hace que haya tanta discriminación. La transexualidad es lo que esta persona siente que es, que sabe que está en el cuerpo biológico equivocado ya sea que se sienta mujer u hombre. Y eso no debe ser puesto en duda ni ser tomado como algo malo o como otras personas lo piensan abominable. “La transexualidad no está directamente relacionada con la orientación sexual, la cual tiene que ver con la atracción por las personas de un género en particular (hetero y homosexual) o por ambos (bisexual)”. (Salín Pascual, Rafael J, 2008) Frecuentemente, cuando se habla de las identidades trans, nos encontramos con el concepto de género que, además, será importante ponerlo en relación con otros, como rol de género, identidad de género, orientación sexual u orientación del deseo. Este término “género” tiene varios significados y uno de ellos es el género gramatical (masculino/femenino). Sin embargo, la acepción que puede interesar más a lectores de este es aquella que señala la construcción social que asocia ciertos comportamientos, anatomías, actitudes, estilos, formas de vida a hombres y mujeres; con importantes cambios a lo largo de la historia.
Continuar leyendo “Identidad y cuerpo en tránsito: la construcción y la obtención de una identidad de un chico transexual”